Especulando sobre los anillos de poder, 1

En esta serie de artículos que aquí comienza hablaré sobre cómo interpreto los anillos de poder que aparecen en la obra de Tolkien, tratando en lo posible de limitar la libertad de mi imaginación a los espacios que permite aquello que ha sido publicado por el propio autor.

Introducción

Sabemos que los anillos de poder en humanos y hobbits prolongaban la vida y volvían «invisibles» a sus portadores. Sabemos también que los enanos eran inmunes a esos efectos, no cambiando los Siete ni su longevidad ni su «visibilidad».

Galadriel no era invisible a pesar de utilizar uno de los Tres, como tampoco lo eran Gandalf o Elrond. Sabemos también que el propio Sauron no era invisible cuando portaba el Único: su presencia en el combate final contra Elendil y Gil-galad era más que visible.

Hechos claros que nos dejan más preguntas que certezas: ¿por qué al usar el anillo las ropas de Bilbo, Frodo y Sam también desaparecen mientras que las ropas de los Nazgûl son visibles todo el tiempo? ¿Por qué algunos objetos no parecen afectados por el hecho de que quien los usa tenga un anillo de poder? Pienso aquí a las arañas de Mirkwood que veían la espada de Bilbo, pero no a Bilbo y al desastre de los campos Glaudios (Gladden Fields) donde la Elendilmir que llevaba Isildur siguió brillando, desafiante a pesar de que su portador tenía el Único en su dedo.

Y sobre esto último, ¿por qué era suficiente para quien llevaba esos objetos el ocultarlos en sus invisibles ropajes para que estos dejaran de ser visibles? ¿Cómo funcionaba entonces esta «invisibilidad»?

¿Podían otras personas, además de Tom Bombadil ver a alguien que llevara un anillo de poder?

¿Por qué los Tres en si mismos sí resultaban invisibles para la mayor parte de las personas? Frodo puede ver a Nenya en el dedo de Galadriel, pero Sam no, y ninguno de los dos notó a Narya o a Vilya en las manos de sus portadores.

Sabemos además que el objetivo primordial de los anillos, salvo El único, era el de preservar: ¿por qué tuvieron efectos tan nefastos en los humanos que se convirtieron en los Nazgûl? ¿Fue la influencia de Sauron durante la forja de los anillos lo que agregó esta malicia a los Nueve sin que Celebrimbor lo notara o fue otra cosa?

¿Por qué Gollum seguía ágil y activo casi ochenta años después de perder el Único mientras que Bilbo había comenzado a envejecer nuevamente cuando lo abandonó en forma voluntaria?

En los próximos artículos que saldrán bajo este título (se darán seguramente otros artículos referentes a otros temas que se alternen con estos… mi mente suele ir por tortuosos caminos) intentaré revisar estas preguntas.

Anuncio publicitario

6 comentarios en “Especulando sobre los anillos de poder, 1

  1. Muy interesante. No voy a comentar nada hasta que vayas resolviendo tú las dudas. Aunque sí quiero hacer una salvedad. No sabemos los anillos qué efecto tendrían en hombres y hobbits, ya que hobbits sólo probaron el único, y los hacía desaparecer. Y los hombres igual. Pero los 9 no hacían desaparecer al ponértelo, otra cosa es que te consumiera, como ocurrió con los Nazgûl.

    Aprovecho para decir algo sobre lo de Gollum. Quizás el que lo tuviera tanto tiempo y su adicción a él hizo que tuviera tantas fuerzas, pues si vivía era por él, es decir, vivía por encontrarlo, era como su alimento espiritual. De hecho Tolkien acertó al acabar con los dos a la vez. Es la metáfora final del Anillo. Al desaparecer el Anillo, Gollum no debería seguir viviendo.

    • Bueno, los Nueve podían dar la invisibilidad… en el Silmarillion, el relato «sobre los anillos de poder y la tercera edad» cuando habla de los Nazgûl dice claramente:
      They could walk, if they would, unseen by all eyes in this world beneath the sun, and they could see things in worlds invisible to mortal men
      Es decir: «ellos podían caminar, si así lo deseaban, invisibles para todos los ojos en este mundo debajo del sol, y ellos podían ver cosas invisibles para los hombres mortales».
      Sobre Gollum, especularé más adelante… 😉
      Saludos

      • Fíjate en eso de «if they would», porque eso significa que a los hombres (no dice nada de hobbits) los podría hacer invisibles si los hombres lo deseaban. Eso parece querer decir que dependían de la voluntad del hombre. Sin embargo, los hobbits también podían pasar desapercibidos de los hombres con su sigilo y demás, sin anillos. Es decir, que ese «if they would» puede ser que no desaparecieran del todo, como ocurre con el único, sino que podrían sufrir algún cambio que los hacía desapercibibles. Jajajja, estas conjeturas… bueno, espero con ganas tus especulaciones… Un saludo.

  2. Bueno, EMHO las historias de fantasía tienen estas cosas, aunque también añadiría una serie de detalles:

    * Los Nueve no eran visibles, sino solo sus ropajes, monturas y armas. Es al ponerse el anillo cuando Frodo puede ver lo que queda de los Nueve.
    *No es necesario que los 19 anillos compartiesen características. Se cita su creación y entrega, pero no se establece que sean iguales o diferentes salvo en las atribuciones de los tres anillos de los elfos.
    *En la línea del sistema religioso de NIME, «preservar eternamente» necesariamente tenía que tener consecuencias muy negativas para aquellos que el Único había creado de existencia breve.
    *En El Hobbit se dice que «el portador del anillo despide una débil sombra».
    *La espada de Bilbo podría ser visible por el brillo ante los orcos, por ejemplo.

    Lo mismo que explicaste en el post sobre los peligros de la arqueología literaria en la obra de Tolkien, podría aplicarse a temas como el sistema de magia de la Tierra Media.

    Muchos autores que han seguido la estela de Tolkien sí se han preocupado de crear sistemas de magia más consistentes. EMHO quien mejor lo ha conseguido es Brandon Sanderson, particularmente en su trilogía «Mistborn».

    Salud!!

    • Lo mismo que explicaste en el post sobre los peligros de la arqueología literaria en la obra de Tolkien, podría aplicarse a temas como el sistema de magia de la Tierra Media.

      Por eso digo que estoy «especulando» 🙂
      Pensaba escribir sobre algunas de las cosas que comentas en los artículos siguientes. Veremos cómo salen…
      Saludos

  3. preservación de todos=longevidad

    invisibilidad=efecto secundario otorgado por sauron para la entrada al mundo de las sombras

    invisibilidad de los anillos de los elfos= no, son hechos por celembribor con otros fines que no son la adquisición de poder, honor o prestigio…recuperación, conservación y curación de las cosas

    invisibilidad de los enanos= ni sauron ni nadie podía suponer que la fortaleza característica de los enanos hicieran que ni las afectara en cuanto a longevidad ni en el tema de la invisiblidad..

    invisibilidad de los hombres=según la fortaleza de cada hombre…poco a poco, según utilizara el anillo, se iban corrompiendo hasta la total integración en el mundo invisible…en teoría podían hacerse invisibles o hacer visibles las cosas del mundo invisible a su voluntad y fortaleza…de ahí que los mismos nazguls estuvieran jerarquizados con distintos niveles de poder…
    sauron, gandalf o galadriel con un anillo de poder hubieran podido hacerse invisibles a ojos de los demás, pero ellos siempre podían ver el mundo invisible…pero el peligro era ese, como más utilizaras un objeto de maldad, más corrompido te volvías…nadie hubiera podido controlar el poder del único…ni galadriel, ni aragorn, ni ningún alto elfo…al final ,el mal se hubiera salido con la suya, vamos ni gandalf…el anillo es la esencia del mal de sauron…y por tanto…al final, siempre hubiera ganado el mal, aunque gandalf si hubiera podido dominar al anillo…pero éste le hubiera corrompido finalmente…es decir, si aragorn hubiera tenido el anillo y lo hubiera reclamado, hubiera podido estar visible o invisible a voluntad debido a su fortaleza, lo mismo ocurre con gandalf o galadriel (no con los anillos de los elfos que estos no otorgaban la invisibilidad)

    tom bombadil es un caso aparte, él como los grandes elfos de aman o como los valar o maiar pueden ver ese mundo invisible…no le afecta el anillo de ninguna manera…y es un dato a tener en cuenta para saber que tipo de ser es, que es más poderoso que gandalf que él si se hubiera visto afectado…ni aragorn, ni elrond, ni galadriel, ni gandalf hubiera podido dominar el anillo, y bombadil se ríe de él y de su poder…

    los anillos estaban destinados (excepto los de los elfos) a que el poseedor obtuviera poder, riquezas, honores, prestigio…con ese poder obtenido de esa forma, utilizando el mundo invisible, se iban corrompiendo según la naturaleza del poseedor, según las veces que lo utilizara, como, etc etc…al final ninguno pudo con ese poder y de entrar en el mundo invisible, sauron lo manipuló para hacerlos entrar en la malignidad total…ese era el fin de los anillos…no lo consiguió con los enanos…pero en ellos les infundó una codicia que fue manipulando sus vidas y llegando a malos fines para esos portadores…pero, mucho menos que lo que pensaba de forma inicial…

    y bueno, lo que está claro, y queda constancia en toda la obra, es que como más tiempo utilices un anillo de poder, más tiempo estarás afectado…luego la personalidad y fortaleza del ser qeu lo lleve, etc etc…gollum, tras 80 años mantiene una longevidad innatural debido al uso continuado del anillo durante siglos y su malignidad inicial…a bilbo menos debido a su bondad y a su poco uso y ninguno de caracter maligno…lo mismo sucede con frodo…aunque, a éste le afecta, como a todos el uso del anillo y lo vemos tras la revolución en la comarca…ni su destrucción deja de afectar a los que una vez hicieron uso de él…frodo tiene esa «simpatía» hacia smeagol porque se ve a él mismo del mismo modo al transcurrir de los años…frodo hubiera acabado como él o parecido a él…aunque, más bien hubiera acabado como un bilbo…sanote y bonachón…aunque con puntillos de locura como le ocurriía a bilbo en ocasiones…

Los comentarios están cerrados.