Todo lector de Tolkien se ha enfrentado alguna vez con la siguiente duda: ¿tenían los Balrog alas?
Buscando un poco por Internet, es fácil ver que esta aparentemente inocente pregunta logra levantar llamas más altas que las propias de la criatura que se está discutiendo.
Básicamente, la discusión gira en torno a estas dos frases del quinto capítulo del libro segundo, «The Bridge of Khazad-dûm»:
His enemy halted again, facing him, and the shadow about it reached out like two vast wings.
Su enemigo se detuvo nuevamente, enfrentándolo, y la sombra alrededor suyo se abrió como dos vastas alas.
…suddenly it drew itself up to a great height, and its wings were spread from wall to wall…
… repentinamente se irguió a gran altura, y sus alas se expandieron de pared a pared…
Los contrarios a las alas dicen que en la primera frase el «como» claramente denota una sentido figurativo mientras que la segunda frase debe leerse bajo la luz de la primera: es decir, no habla de verdaderas alas y todo el pasaje debe leerse simbólicamente.
Los que están a favor de las alas dicen que la segunda frase es claramente textual y que por lo tanto la primera debe verse bajo la luz de la segunda.
Claramente, ambos grupos explican los citados pasajes a partir de la convicción previa que tienen sobre los mismos y se muestran por lo tanto indignados con sus adversarios.
Pues bien, tomaré partido por uno de los bandos, pero antes dos pequeñas observaciones:
– todo lector atento estará de acuerdo en que la cámara anterior al puente de Khazad-dûm es realmente enorme: si el «sus alas se extendieron de pared a pared» fuera textual el Balrog sería una criatura realmente monumental, con un tamaño más cercano al de una casa (grande) que al de una persona.
– cuando Gandalf finalmente ve al Balrog sabe contra quién luchó para mantener cerrada la puerta de la cámara de Mazarbul… cámara que es descrita como pequeña en el libro, teniendo también una entrada angosta:
…orcs one after another leaped into the chamber
…uno tras otro los orcos entraron en la cámara
Claramente, si se trata de interpretar el tema de las alas textualmente debemos aceptar que el Balrog era enorme y por lo tanto las dos observaciones anteriores se vuelven contradictorias.
No es fácil imaginar cómo una bestia del tamaño de las mostradas por Bakshi o por Jackson pueda vivir durante milenios oculto en cavernas excavadas por enanos, pero aún peor es la idea de que el Balrog que entra en la pequeña cámara de Mazarbul sea el mismo coloso que se extiende «de pared a pared» en el puente de Khazad-dûm.
En mi opinión (lector, eres libre de no estar de acuerdo) existe un único modo de resolver semejante contradicción y es justamente el decir que la contradicción no existe: el «extenderse de pared a pared» debe interpretarse figurativamente, por lo que toda la oración pierde esa «objetividad» que los defensores de las alas le adjudican.
En síntesis: no creo en un Balrog de tamaño monumental y no creo en un Balrog con alas. Y no solo por lo expresado anteriormente: desde el punto de vista estético, es demasiado fácil ser monstruoso con dimensiones monstruosas. Prefiero imaginar el monstruo de un tamaño más humano, ya que esto lo hace aún más terrible.
Siempre me asombras, nunca había pensado en el lugar en el que sus alas se extendían, y creo que has dado en la clave con ello. Por hay he leído, creo que en el mismo foro de «el fenómeno» leí varias cosas sobre el tema, el caso es que ya me convencieron sobre que no tenían alas, para ello usaron también un fragmento de otro libro, no sé si el Silmarillion. Gothmog, el líder de los Balrogs, no tenía alas, ¿por qué iba a tenerlas otro?, pero es que además, los Balrogs luchan contra humanos y elfos, no voy a decir que de igual a igual, pero luchan. Por último,sí tuvieran alas, o el Daño de Durin al menos las tuviera, ¿por qué no voló por encima del puente de Khazad-Dûm? Y no digo ya cuando este se resquebrajó, sino antes, porque con lo «grande» que debía ser, no podría pasar por él y para qué arriesgarse si puede atacar a Gandalf desde el aire.
En fin, que no tienen alas. Con tu artículo lo tengo confirmado jaja.
Mirando en wikipedia sobre éstos, he visto esta representación http://commons.wikimedia.org/wiki/File:GOTHMOG-1.jpg
Creo que aunque se nota la influencia oriental, se tiene que acercar en el concepto.
se le preguntó directamente por carta a su hijo christopher, y manifestó que la teoría de los que no tiene alas es la correcta, puesto que el también vió el tema como una metáfora y que por tanto la segunda, era continuación de la primera…no obstante, también había alguna cita que parecía que los balrogs tuvieran alas cuando hablaban de como acudieron a la ayuda de melkor cuando escapó de aman…algo así con velocidad alada o algo así…no obstante…sigue siendo algo metafórico…y bueno, si cualquier criatura alada de la mitología tolkien, está mil veces descrita como son sus alas, sus aleteos, etc etc…era un poco raro que un ser como un balrog que aparece tanto en su mitología no estuviera en ningún pasaje descrito como eran sus alas de haberlas tenido…no?…por tanto…no, no tenían alas…aunque también hay que decir que los balrgos alados que hacen los ilustradores son una pasada…
saludos