Trucos WordPress 2: Writer y WordPress

El editor de WorPress es sorprendentemente bueno, por lo que si uno está siempre conectado no hace falta mucho más… pero claro, no es posible estar siempre conectado.

Para escribir artículos «fuera de línea» evidentemente se debe utilizar un editor externo y luego «hacer llegar» el contenido a WordPress. En este artículo hablaré brevemente de cómo usar AOO Writer como editor externo, mientras que en uno posterior hablaré de otro programa.

Editores estructurados

Sorprendentemente para un editor basado en web, el editor de WordPress es «estructurado»: ofrece distintos niveles de estilos de párrafo («Párrafo» para texto normal, «Dirección», «Preformateado» para introducir código, «Título 1» a «Título 6» para varios niveles de encabezados) tal y como lo hace Writer, por lo que podría suponerse que es simple pasar de un sistema al otro… ¡y de hecho lo es!

Siempre que nos limitemos en Writer al uso de estilos por defecto (Encabezado 1 a 6, Cuerpo de texto) y mantengamos al mínimo el uso de formato directo (Negrita, Cursiva, sub y super índices), la copia directa entre Writer y el editor de WordPress funcionará sin problemas en ambas direcciones.

Es decir, copiar y pegar texto desde (y hacia) Writer hacia (y desde) el editor de WordPress funcionará perfectamente, sin mezclas de estilos ni formatos indescifrables.

Esto incluye copiar y pegar (como hago a continuación):

  1. Listas numeradas y viñetas
  2. Tablas:

Celda 1

Celda 2

Celda 3

Con lo cual, en la práctica estamos extendiendo las capacidades del editor de WordPress más allá de lo que éste en principio ofrece.

Cierto, trabajando directamente en la pestaña HTML del editor podremos también insertar tablas… pero solo si conocemos el lenguaje HTML…

Por supuesto, la perfección no existe y este copiar y pegar entre Writer y WordPress tiene un pequeño problema y un serio límite:

  1. Al copiar las listas numeradas podrían aparecer quiebres de párrafo HTML que no se verán en la ventana de edición de WordPress, pero que aparecerán al publicar el artículo por  lo que de cualquier forma habrá que chequear la malvada pestaña HTML antes de publicar.
  2. Las imágenes: Ninguna imagen copiada desde un archivo Writer se pegará en WordPress.

Pero a no preocuparse, que si se quieren crear complejos artículos «fuera de línea» con todo e imágenes también es posible… pero eso quedará para otra entrega.

Anuncio publicitario