Luego de varios días desde haber instalado openSUSE 12.2, puedo decir con total tranquilidad que es una de las mejores versiones del camaleón hasta la fecha. Gracias a Takashi Iwai y su genial golpe de intuición ahora mis auriculares funcionan a la perfección, por lo que ya no tengo problemas de ningún tipo.
Una agradable sorpresa ha sido ver que openSUSE 12.2 ha actualizado a KDE SC 4.8.5 sin necesidad de repositorios extraños. Históricamente openSUSE siempre se ha quedado con los paquetes que venían en la instalación (que en el caso de KDE era 4.8.4), actualizando solo para corregir errores y sin cambiar de versión. Que las actualizaciones «menores» de KDE entren en openSUSE a través de los repositorios oficiales es otra prueba de la estabilidad que ha alcanzado este escritorio en sus últimas versiones.
A continuación daré un lista de algunas modificaciones que he hecho luego de la instalación en YaST2 → Sistema → Editor para los archivos /etc/sysconfig .
Limpieza de archivos temporales
Actualización: Como dice Karl en los comentarios, systemd se encarga ahora de limpiar los archivos temporarios por lo que lo comentado aquí no solo no es necesario a partir de 12.2, es directamente inútil. De hecho, como se indica en las notas de liberación de 12.2, systemd no hace caso de lo comentado en esta entrada ya que ignora /etc/sysconfig/cron.
Si bien es responsabilidad de las aplicaciones que los crean el borrar los archivos temporales cuando ya no son útiles, esto no siempre sucede por lo que algún tipo de limpieza periódica es siempre una buena idea. openSUSE no realiza por defecto esta limpieza, pero activarla es bien simple: bajo
→ System → Cron
debemos modificar
MAX_DAYS_IN_TMP → 5 (o cualquier número mayor o igual a 1)
MAX_DAYS_IN_LONG_TMP → 14 (o cualquier número mayor o igual a 1)
TMP_DIRS_TO_CLEAR → /tmp (es el valor por defecto)
LONG_TMP_DIRS_TO_CLEAR → /var/tmp
CLEAR_TMP_DIRS_AT_BOOTUP → yes
Gestores de paquetes
Mientras corría la primer actualización luego de la instalación recibí mensajes de error de apper al menos una vez por minuto. Incluso si cerraba el proceso por la fuerza este volvía a los pocos instantes, diciéndome que el gestor de paquetes estaba bloqueado (y claro, si lo estaba usando…), por lo que simplemente he desinstalado apper y deshabilitado packagekit: la búsqueda de actualizaciones la hago manualmente con YaST2 → Software → Actualización en línea. Por esto, bajo
→ Packagekit
compruebo que
ENABLED → no
CHECK_ONLY → no
Qué debe hacer YaST2 luego de terminar de instalar o actualizar algo
Bajo
→ YaST2 → GUI
PKGMGR_ACTION_AT_EXIT → Summary
de esta forma, luego de terminar la instalación de un paquete o la actualización del sistema, YaST2 permanecerá abierto mostrando un resumen de lo hecho en lugar de cerrarse sin más ceremonias. Esto nos permite «volver atrás» en caso queramos instalar nuevos paquetes.
Hasta donde yo sé, la «limpieza» de temporales es cosa de systemd, y se activa por defecto, aunque con valores de 10 días para /tmp y 30 para /var/tmp.
Salud!!
No lo sabía… más para investigar 😉
¡Gracias, Karl!