Hace ya un par de años descubrí, ya no recuerdo cómo, el film «Sita Sings the Blues», de Nina Paley.
El film, distribuido con licencia Creative Commons fue completamente desarrollado «al abierto» por su autora. Cuenta la historia del Ramayana (o mejor dicho, del «Valmiki Ramaiana») desde el punto de vista de Sita.
La historia es simplemente magnífica y está maravillosamente contada, con una gran mezcla de estilos de animación e historias cruzadas, incluyendo la de la propia autora del film.
La película puede ser vista en línea o descargada libremente desde el sitio del proyecto en distintos formatos y se pueden obtener los archivos con los subtítulos en castellano desde su wiki.
Recomiendo a todo aquel que conozca algo de inglés recorrer el sitio y descubrir las dificultades que pasó la autora para ofrecernos este magnífico producto en forma completamente libre: esa también es una historia interesante.
Como todos los que hemos visto las desventuras de Sita, me he preguntado más de una vez cuál sería el próximo trabajo de Nina Paley… pues bien, parece que en este 2012 que se acaba ella comenzó un nuevo proyecto que se llamará Seder Masochism, un film animado que habla del Éxodo en un modo para nada ortodoxo, usando animación 2D del estilo de Sita… y usando para la narración grabaciones de conversaciones improvisadas, sin libreto, registradas durante diversos Séder de Pésaj a los que se hizo invitar. De hecho, ya tiene el final de la historia: This land is mine.
Actualización (enero 2019): ¡Seder Masochism ya está disponible! Puede descargarse desde el Internet Archive en varios formatos. No pierdas el tiempo con el formato OGG video que se ve muy mal: el mp4 (H.264 720p) o el MPEG4 funcionan a la perfección. ¡Muy recomendable! Puedes descargar subtítulos en varios idiomas desde la página del proyecto.
Los tres minutos y medio de esta pequeña animación me recuerdan por supuesto a los nueve y pico del magnífico corto de Bruno Bozzetto llamado Cavallette, pero tal semejanza es en realidad un punto a favor.
Quienes quieran seguir la evolución del proyecto, pueden consultar los temas del blog de Nina Paley con la etiqueta Seder-Masochism: encontrarán diseños de personajes y lugares, pruebas y discusiones varias sobre la evolución del film.
La dirección de internet http://www.sedermasochism.com donde seguramente se alojará el proyecto existe ya, pero por ahora solo redirige al Blog de Nina es la página principal del proyecto desde donde puedes descargar subtítulos y obtener más información.
Un proyecto que merece atención ser visto.