NOTA IMPORTANTE: (abril 2016) Este antiguo artículo se refiere a Apache OpenOffice Writer. En LibreOffice Writer no es necesario realizar estos trucos ya que el índice de contenido ignorará sin problemas los quiebres de línea. Por lo tanto, en LibreOffice Writer solo es necesario insertar Mayúsculas-Intro donde queramos quebrar el encabezado (más un par de ajustes menores… en algún momento volveré sobre esto).
OTRA NOTA IMPORTANTE: en las últimas versiones de LibreOffice es aún más fácil ya que entre las opciones de separador para la numeración de capítulos, se encuentra el quiebre de línea.
En fin, que es mejor ignorar este artículo completamente e ir a la última versión de mi libro, donde estas cosas están explicadas 😉
En mi libro dedico varias páginas a trucos para lograr encabezados en dos líneas, del tipo
Capítulo 1
Título del capítulo
Las soluciones ofrecidas utilizan herramientas potentes de Writer, como macros y demás. Y es que el problema de conseguir esto está en que o bien se utilizan dos estilos de párrafo diferentes, uno para cada línea, o bien se introduce un quiebre de línea entre la parte de la numeración y el texto propiamente dicho. En ambos casos, se tendrían problemas con la organización del documento y la creación automática de índices.
Como nunca se termina de aprender cosas nuevas, he aquí que he descubierto un método increíblemente simple de conseguir encabezados de dos líneas con cualquier alineación, que dan también índices perfectos. Las cosas que se requieren para lograr esto son simples… pero no triviales: de allí que me llevara tanto el descubrirlas. En fin, que aquí va.
Preliminares: caracteres de control
Unicode no solo estandariza las letras, también los así llamados «códigos de control»: espacios de no separación, guiones para separar o unir palabras, quiebres de línea…
Y justamente un quiebre de línea automático es lo que necesitamos. El quiebre de línea, el mismo que se introduce en un documento normal con Mayúsculas-Intro tiene asignado el código unicode U+000A. El problema está en que solo podemos utilizar Mayúsculas-Intro dentro del documento, no en los campos de configuración del mismo.
¿Y entonces? Es posible introducir caracteres unicode arbitrarios en AOO bajo Linux presionando simultáneamente Ctrl-Mayúsculas-U (aparece una u subrayada) y entrando el correspondiente código exadecimal antes de presionar Intro.
«OK, ¿y esto a qué viene?» Se preguntará seguramente el lector… la respuesta en las próximas secciones. Pero antes, una lectura a los capítulos de mi libro dedicados a la numeración de capítulos y al índice de contenidos será de gran utilidad.
Creando el encabezado de dos líneas
¿Ya repasaron? Pues bien, en Herramientas → Esquema de numeración → pestaña Posición, bajo «numeración seguida por» seleccionemos «Nada». En este mismo menú, pero en la pestaña Numeración seleccionemos el tipo de numeración que queremos para nuestro encabezado, si lo deseamos escribamos «Capítulo» (o lo que nos sirva) en «Separador, delante» y coloquemos nuestro cursor en «Separador, detrás».
Ahora presionemos Ctrl-Mayúsculas-U (aparece la u subrayada), escribamos 000a y presionemos Intro.
Parecerá que nada ha cambiado, pero con este simple paso tendremos el truco ya casi listo. De hecho, si ahora asignamos a un párrafo el estilo de párrafo de nuestro encabezado, se mostrarán las dos líneas, la primera con la numeración y la segunda con el texto.
Corrigiendo el índice de contenido
El problema está en que cuando creamos el índice de contenido allí también se tendrá el quiebre de línea, lo cual no es agradable. Editando el índice, en la pestaña Entradas debemos seleccionar ahora el botón indicado con E# (el cual representa al número del capítulo) y elegir del menú desplegable Formato que aparece debajo la opción «Número sin espaciador»
Con esta opción, los separadores configurados para la numeración serán ignorados, por lo que no se insertará en el índice el quiebre de línea que nos da el encabezado en dos líneas. Claro está, tampoco se insertará (si la habíamos puesto en «separador antes» la palabra «Capítulo»… pero eso se soluciona escribiéndola en el índice. En mi libro tienen todos los detalles.
Dejo los ajustes finos a cargo del lector…