Primer impresión de Calligra 2.7

Si bien aún no oficialmente liberada, desde el repositorio «KDE UpdatedApps» de mi openSUSE 12.3 me ha llegado la versión 2.7 de Calligra Suite y, por supuesto, he realizado algunas pruebas básicas.

El resultado es una extraña mezcla de sorpresas agradables y molestas frustraciones. Ciertamente Calligra ha evolucionado enormemente desde la última vez que lo he probado y ofrece una plataforma desde la cual todo lo que uno se imagine para el futuro parece posible, pero también es cierto que estamos en el presente y que aún le falta mucho por evolucionar para estar a la altura del trabajo que se propone.

Krita por cierto sigue destacando: la aplicación es realmente magnífica y se está desarrollando en forma increíble. De hecho, podríamos decir que en este momento Calligra Suite es una aplicación de nivel profesional (Krita) y un grupo de herramientas completamente experimentales que se encuentran en distintos grados de desarrollo.

Karbon14 también se muestra como una herramienta válida para realizar dibujos vectoriales complejos con gran facilidad: por ejemplo, su manejo de capas es mucho más robusto que el de Draw. En mi rápida revisión el principal problema de Karbon es la limitación de importar solamente la primer página de los documentos Draw, ya que los documentos multipágina no están implementados.

Stage es una aplicación más que válida para realizar presentaciones simples: con numerosas plantillas y la posibilidad de agregar transiciones, efectos, vídeo y demás, no parece que tenga mucho que envidiarle a Impress.

Pero como hemos comentado, Calligra tiene sus problemas.

Calligra270-Words

La anterior captura de pantalla muestra grandes cosas, tanto buenas como problemáticas. La más evidente (y problemática) quizás sea el exagerado espacio ocupado por la barra lateral: y es que el equipo de Calligra no parece estar dando con el diseño correcto. Los paneles deslizables de versiones anteriores no funcionaban bien, pero estas enormes pestañas tampoco. De hecho, cualquier tamaño menor que el mostrado en la captura de pantalla ocultará controles y dificultará el trabajo. Además, no existe una herramienta para fácilmente ocultar o mostrar la barra lateral, solo se puede cambiar su tamaño.

Algo menos evidente pero muy interesante en la captura de pantalla es el «modo edición» de tablas: es posible seleccionar un tipo de borde y simplemente ir haciendo clic para aplicar el formato. De hecho, la gran cantidad de opciones que se ofrecen es impactante si la comparamos con la limitada paleta de tipos de línea de AOO.

La implementación de estilos en Calligra Words es también una extraña mezcla de cosas buenas y malas: por una parte, la numeración de párrafos y la creación de listas numeradas y viñetas parece ser mucho más simple que en Writer, pero por otra parte la creación y el uso de estilos de página es realmente tortuosa. Además, hay cosas que sucede que uno no sabe de dónde salen: los estilos de párrafo de encabezado no tienen por defecto configurados una numeración, pero sin embargo al aplicar esos estilos la numeración aparece y al tratar de modificarla el formato del párrafo cambia en forma imprevisible.

Otra cosa extraña del uso de estilos es que para abrir el editor de estilos (Estilos → Gestor de estilos) debemos obligatoriamente estar en la pestaña «Edición de texto» de la barra lateral: si por casualidad tenemos seleccionada cualquier otra herramienta el editor de estilos se vuelve inaccesible, lo cual me parece una limitación un tanto absurda, ¿qué tal si mientras agrego el encabezamiento la cabecera de la página recuerdo que debo crear un estilo para el contenido de ese encabezamiento esa cabecera?

He intentado insertar un objeto matemático en un documento de texto, el cual parece funcionar más o menos bien… el problema es salir de él: ni ESC, ni doble clic fuera ni nada parece ayudar, uno termina saliendo por casualidad. Digamos que el editor de ecuaciones no puede usarse aún…

La compatibilidad con documentos creados en AOO es mala, sobre todo en documentos de texto: a veces importa el estilo, la mayor parte de las veces no. Las fuentes no son respetadas, los saltos de página tampoco y un largo etcétera.

El rendimiento en documentos largos tampoco es bueno: simplemente avanzar a la página siguiente en un documento de un centenar de páginas puede llevar algunos segundos.

Calligra Authors por el momento no es muy diferente de Words, agregando tan solo un menú con elementos «semánticos» (mayormente, la posibilidad de agregar y administrar metadatos relacionados con el contenido) y un editor de carátulas.

Al abrir Calligra Flow quedé realmente impresionado: la cantidad de herramientas que ofrece para realizar diagramas, ya sea de flujo, circuitos eléctricos, etcétera es simplemente impresionante… pero al tratar de usar esas herramientas vino una pequeña desilusión: la forma de controlar los conectores es más bien «imprevisible».

De las otras componentes (Calligra Sheets, Kexi…) no puedo hablar ya que no son programas que utilice.

En fin, que como dije al principio la impresión es una mezcla de cosas buenas y malas. Sigo creyendo que Calligra Suite tiene un brillante futuro por delante, pero ese futuro no parece estar muy cerca aún.

EDITO: El anuncio de liberación ya está disponible… y dice que se saltaron la versión 2.7.0 (la que está en el repositorio) y pasaron directo a la 2.7.1. Esperemos que el repositorio se actualice pronto.

EDITO 2: La versión 2.7.1 ya está en el repositorio. Es posible hacer que las pestañas de la barra lateral solo muestren iconos y no texto, lo cual mejora un poco la situación pero no completamente.

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Primer impresión de Calligra 2.7

  1. Sobre Calligra Sheets: está en la línea de Words, aún le falta para estar listo para «producción»
    He trasteado algo con la 2.6.3 sobre openSUSE y irremediablemente en algún momento se congelaba la aplicación. Acabo de poner la 2.7.1 y ya lo he logrado tambien XD.
    Es seguro que irán puliendo las faltas; cosas como que no aparezca texto de ayuda como en otras, al introducir una fórmula; lo referente a la barra lateral que unas veces de autoajusta y otras no, etc. más aún, auguro que la personalización de la apariencia será uno de sus puntos fuertes, pero aún le falta.

    • ¡Hola, Xiseme!

      Lo que comentas refuerza la impresión de «Calligra es Krita + algunas aplicaciones experimentales». Esperemos que evolucione rápido y se estabilice: la posibilidad de tener otra aplicación para hacer las mismas cosas «de otra forma» sería más que bienvenida. Sin diversidad no puede haber evolución 😉

      Saludos

  2. La verdad no recuerdo que la barra lateral de Calligra se viera tan mal. Puede que los desarrolladores hayan introducido una regresión, o bien puede ser un problema del tema que estás utilizando.

Los comentarios están cerrados.