LabPlot 2.0 beta

Hace ya muchos años existía un ambicioso proyecto para KDE 3 llamado LabPlot, que ofrecía un paquete para realizar gráficos científicos con calidad de publicación al estilo microcal origin, muy fácil de usar y lleno de características interesantes, como ajuste lineal y no lineal, estadísticas sobre los datos, operaciones y transformaciones de los mismos, gráficos múltiples, soporte LaTeX para escribir etiquetas y un largo etcétera.

Cuando KDE hizo la transición a Qt 4, comenzando la era de KDE 4.x, LabPlot comenzó también la transición a la versión 2. El proceso fue lento por falta de personas trabajando en él y la dificultad de la tarea, tan lento que para muchos el proyecto parecía muerto.

Paralelamente, un «fork» de un clon del costoso (y solo para Windows) microcal origin llamado QtiPlot comenzó a desarrollarse con el nombre de SciDAVis. SciDAVis tenía menos características que LabPlot, pero presentaba una interfaz gráfica mucho más pulida y, por sobre todas las cosas, mayor estabilidad. Y, lo que no era poco, SciDAVis estaba escrito en Qt4.

En un punto, ambos proyecto comenzaron a colaborar formando un único repositorio. Al principio todo parecía que andaba bien, pero nuevamente la falta de voluntarios detuvo el proyecto SciDAVis… pero no LabPlot.

Finalmente, luego de varios años de trabajo en solitario el proyecto LabPlot anuncia la primer versión beta de LabPlot 2.0.

Este proyecto es muy importante ya que si bien existen otros paquetes para realizar gráficos científicos de alta calidad todos ellos tienen el problema, ausente en LabPlot, de que datos y gráficos están separados: mientras que Veusz o Grace trabajan leyendo los datos a graficar desde un archivo externo, LabPlot permite trabajar cómodamente con los gráficos y los datos al mismo tiempo y en la misma interfaz gráfica, gracias al concepto de «proyecto»: gráficos, tablas y cálculos están cómodamente agrupados en un mismo documento fácil de navegar y organizar.

Por el momento no existen paquetes binarios, pero es posible descargar el código fuente de la LabPlot 2.0 beta 1 desde la página de SourceForge.

Esperemos que el proyecto logre despegar consiguiendo más voluntarios que trabajen en él, ya que realmente vale la pena.

Pueden consultar (en inglés) una revisión de LabPlot 2.0 beta realizada por Stuart Jarvis.

Anuncio publicitario