Usando diccionarios locales en LyX

IMPORTANTE (noviembre 2017): Este artículo ha sido superado por el libro LyX, la otra forma de escribir.


Hace unos días hablábamos aquí de una nueva versión del diccionario inglés para OpenOffice, LibreOffice y afines. Este diccionario se actualiza casi mensualmente lo que hace que esté mucho más avanzado que los diccionarios hunspell que vienen por defecto en las instalaciones Linux, por lo que surge la pregunta de cómo utilizar estos nuevos diccionarios en lugar de los del sistema, o incluso otros diccionarios que no estén disponibles desde nuestro administrador de paquetes.

Es muy simple. Descargando las extensiones de los diccionarios para AOO/LibO, simplemente cambiamos sus nombres de <diccionario>.oxt a <diccionario>.zip y los descomprimimos, lo que nos dará varios archivos y posiblemente algunas carpetas. De todo esto, lo que nos interesa son los archivos con las siguientes extensiones:

  • .dic y .aff: estos archivos contienen los diccionarios de corrección ortográfica
  • .dat y .idx: estos archivos contienen los diccionarios de sinónimos

Copiando estos archivos en una carpeta cualquiera simplemente abrimos LyX y nos dirigimos a Herramientas → Preferencias → Rutas:

lyxdictios

Ahora LyX usará los diccionarios que copiemos a los directorios que hemos creado (en la captura solo he cambiado la carpeta de los diccionarios de sinónimos, pero cambiar el directorio de los diccionarios hunspell funciona de la misma forma).

En el mismo menú Preferencias, bajo Configuración de idioma podemos elegir que la corrección ortográfica marque los errores encontrados en tiempo real,

lyxdictios1

mientras que el atajo de teclado Mayúsculas-F7 nos abrirá el diccionario de sinónimos en la palabra sobre la cual se encuentre el cursor. Es importante notar que si tenemos los archivos .aff en nuestra carpeta de diccionarios, el diccionario de sinónimos reconocerá palabras «modificadas» (plurales, verbos conjugados, etcétera), si bien solo dará sugerencias «sin modificar» (ofrecerá singulares, verbos en infinitivo, etcétera).

Anuncio publicitario