El «nuevo» SciDAVis

Hace unos meses comenté en estas páginas que el proyecto SciDAVis (Scientific Data Analysis and Visualization) había «vuelto a la vida» de la mano de Russell Standish.

En el tiempo que pasó desde esa entrada se han liberado varias versiones corrigiendo errores (al momento de escribir estas líneas, se ha llegado a la octava), por lo que no se tienen nuevas características… pero las que están funcionan y ahora el programa puede compilarse en distribuciones Linux modernas. De hecho, desde hace unos días se encuentra en el repositorio Science de openSUSE:

scidavis

El programa puede importar documentos (o al menos las tablas de datos) del costoso Origin de originlabs, cargar datos externos o crear sus propias tablas de datos con facilidad, incluyendo la opción de modificar columnas mediante fórmulas. Como puede verse en la captura de pantalla es posible realizar ajustes de todo tipo sobre los datos, encontrando los parámetros de curvas que los aproximen: el programa ofrece funciones de ajuste «rápidas» o personalizadas, donde incluso es posible construir nuestra función de aproximación. Se pueden realizar cálculos estadísticos, transformadas de Fourier, derivadas e integrales numéricas o interpolación de datos con varios algoritmos. Cuenta con un «explorador de proyecto» que permite organizar todas las tablas y los gráficos en «carpetas» al interno del documento. Es posible editar los gráficos en todos sus detalles obteniendo así resultados listos para su publicación en varios formatos, incluyendo los vectoriales. Es posible utilizar barras de error, gráficos logarítmicos o polares, histogramas de barras, gráficos de áreas, diagramas de torta, usar múltiples ejes, varios gráficos por hoja. Es posible realizar gráficos 3D a partir de matrices. El programa puede ser controlado mediante guiones de muParser o Python…

En fin, un programa esencial tanto para estudiantes como para investigadores en ciencia y en ingeniería.

Anuncio publicitario