IMPORTANTE (noviembre 2017): Este artículo ha sido superado por el libro LyX, la otra forma de escribir.
Ya hemos utilizado los «módulos» de LyX para habilitar alguna funcionalidad extra (por ejemplo, aquí, aquí y aquí), pero nunca comenté que es posible utilizar más módulos que los ofrecidos por defecto en LyX. Hoy veremos cómo agregar un módulo extra creado por alguien más (quizás en un futuro artículo llegaremos a ver cómo crearlos… pero eso será en otro momento).
En esta página de la wiki de LyX es posible encontrar varios módulos listos para ser utilizados. Tenemos módulos que agregan nueva funcionalidad (comentarios, índices de nombres, formato), integración con el programa Sage, modificaciones del formato de distintas documentclass, etcétera.
La forma de instalar estos módulos es, luego de descargar los archivos *.module, copiarlos en la carpeta «layouts» del perfil de usuario de LyX, que en Linux se encuentra en
~/.lyx/layouts/
Luego, iniciamos LyX y vamos a Herramientas → Reconfigurar para que lo reconozca (cuando termina, hay que reiniciar LyX).
Comillas anidadas
Como ejemplo usaremos el módulo csquotes.module que, en la página que dimos más arriba, se encuentra bajo Markup and Quoting → CS Quotes.
Lo que hace este paquete es agregar la función de «comillas inteligentes». ¿Qué es esto? Pues bien, imaginemos que tenemos un texto complejo con varios niveles de citas, algo así:
«Entonces él comentó «esto no tiene sentido» y todos reímos», dijo Jorge, contagiándonos de esta citada risa.
La forma de anidar comillas depende del idioma. En inglés el orden es comillas dobles → comillas simples, mientras que en castellano es comillas latinas → comillas dobles.
Si bien al configurar un documento LyX podemos elegir el tipo de comillas principales (bajo Documento → Configuración → Idioma → Estilo de cita) y seleccionar las «comillas latinas» no tenemos posibilidad de seleccionar el «segundo «nivel»»: para esto sirve el nuevo módulo.
Copiando el archivo csquotes.module a la carpeta ya indicada y reconfigurando LyX, en un documento nuevo vamos a Documento → Configuración → Módulos y añadimos Context-Sensitive Quotes.
Ahora tendremos varias opciones más, ya sea bajo Editar → Estilo del texto o en el menú contextual clic derecho → Estilo del texto:
Esto sí, la opción que nos interesa no es la mostrada en la captura de pantalla sino la primera: Enquote. Esto es solo para ver si el lector está atento… XD
Pues bien, usando la opción Enquote en la ventana de edición de LyX veremos lo siguiente:
Mientras que en la salida final tendremos
Es decir, el estilo inglés de las comillas anidadas. ¿Fracaso? ¡Para nada! El paquete csquotes necesita que le insistan un poco sobre el idioma, no le es suficiente que el documento esté configurado en castellano bajo Documento → Configuración → Idioma. Para insistir entonces tenemos que dirigirnos a Documento → Configuración → Preámbulo y escribir
\usepackage[babel]{csquotes}
con lo cual diremos al paquete babel (que maneja el idioma) que se comunique con csquotes (que maneja las comillas).
Ahora sí:
Para trabajar más fácilmente con este módulo, es posible definir atajos de teclado para aplicar este «entorno»: En Herramientas → Preferencias → Edición → Atajos de teclado presionamos Nuevo, en Función escribimos
flex-insert Enquote
elegimos el atajo de teclado de nuestro gusto → Aceptar → Guardar → y ya estamos listos para utilizarlo.
Trabajar con este módulo tiene la ventaja extra de que jamás volveremos a olvidarnos de las comillas de cierre 😉
El módulo aquí usado ofrece muchas opciones más que no trataremos aquí. Para ejemplos de uso es posible consultar este documento de ejemplo (en inglés).
Como puedes ver, estimado lector, LyX nunca deja de darnos sorpresas 😉