Las fuentes tipográficas Cinzel: un toque moderno con un estilo clásico

La familia de fuentes (también se puede descargar desde GitHub) de la cual hablaré hoy ciertamente no es para el cuerpo de un texto: su único uso es «decorar» elementos particulares como pueden ser títulos y párrafos especiales. Como nos comentan sus autores, el diseño de estas fuentes se inspira en las inscripciones romanas del siglo primero, pero no son una «recreación histórica» ya que sus trazos han sido modernizados.

cinzel-1

Como puede verse en la captura, tenemos dos «estilos»: el «normal» (que es un modo de decir…) y el «decorativo». El primero es del tipo «versalitas» mientras que en el segundo las «mayúsculas» (sí, todas son mayúsculas, me refiero a las «más mayúsculas» 😉 ) están modificadas en su forma pero no en su tamaño.

Ambas fuentes vienen en tres «pesos»: normal, negrita y «negro».

cinzel-2

Esta familia de fuentes puede ser utilizada sin problemas tanto en XeTeX/LyX (ya hablamos sobre cómo definir nuevas familias de fuentes) como en Writer, si bien aquí debemos distinguir entre el comportamiento de LibreOffice y el de Apache OpenOffice: el primero reconoce los tres «pesos» correctamente por lo que los tendremos disponibles en las propiedades del carácter, mientras que OpenOffice se confunde y ofrece las tres versiones como si fueran fuentes diferentes.

Estas fuentes han sido desarrolladas bajo una licencia libre (SIL Open Font License), por lo que podemos utilizarlas y distribuirlas sin problemas.

Anuncio publicitario