Primer beta de KDE Plasma 5.6

plasma-5-banner

El proyecto KDE ha anunciado hoy la liberación de la primer beta de la próxima versión de su escritorio:

Plasma 5.6 Beta

La versión 5.6 promete grandes novedades por lo que es el momento de comenzar a probarla para ir puliendo los errores que pudiera tener.

He aquí un resumen de las novedades que se han ido preparando en los últimos meses:

El tema de Plasma por defecto, Breeze, puede ahora seguir el esquema de colores de las aplicaciones ayudando a armonizar aún más el entorno de trabajo. Para quienes prefieran mantener separados los colores de las aplicaciones de los del escritorio pueden elegir alguno de los dos nuevos temas, «Breeze Light» o «Breeze Dark».

El administrador de tareas ha sido mejorado y ahora muestra el progreso de cualquier acción, como la descarga o copia de archivos, mientras que colocar el cursor sobre los iconos de las aplicaciones multimedia nos permitirá interaccionar con las mismas y ver información de lo que se está reproduciendo.

Se han introducido mejoras en la tanto en la interacción con los «plasmoides» como en su presentación gráfica.

Finalmente vuelve el plasmoide del clima, para saber si llueve sin mirar por la ventana 🙂

Se han dado importantes avances en la integración de KDE con Wayland el servidor gráfico que en los próximos años reemplazará al veterano Xorg: ahora la sesión de KDE en Waylan ofrece todas las características que Xorg nos acostumbró a tener, como «foco sigue al ratón», la acción «Alt+botones del ratón» para cambiar el tamaño de ventanas o moverlas, etcétera. Más información sobre esto en el blog de Martin Gräßlin

February KWin/Wayland update: all about input

Por último, Plasma 5.6 nos ofrecerá una versión preliminar de un tema basado en Breeze para  Plymouth y Grub, ayudando a armonizar la experiencia del usuario ya desde el momento de encender la computadora.

La lista completa de cambios se encuentra en este enlace:

Full Plasma 5.5.95 changelog

Quien quiera probar esta nueva versión preliminar sin instalarla pueden utilizar la nueva imagen que nos ofrece Jonathan Riddell

Wayland Image Updated

o bien las versiones Argón y Kriptón que, como nos comenta el amigo Víctor, nos ofrece el proyecto openSUSE

Prueba lo último de KDE con openSUSE

Anuncio publicitario