Para el usuario casual y a primer golpe de vista LibO 5.2 beta 1 podría parecer no muy diferente de 5.1.x, pero como sabrá el lector de este blog yo no soy precisamente un usuario casual de Writer por lo que mi impresión al abrir por primera vez esta versión de desarrollo fue de agradable sorpresa. Veamos el porqué.
Para comenzar, varios problemas gráficos que tengo en 5.1.x (al menos corriendo sobre KDE) parecen haber desaparecido: me refiero a menús que por momentos se presentan casi transparentes (el seleccionador de colores de la barra lateral, por ejemplo) y por lo tanto difíciles de utilizar o a una «barra lateral fantasma» que queda cuando se abre un objeto Math. Todo esto se ha resuelto con la monumental migración de menús y barras de herramientas a GTK3 que Caolán McNamara ha impulsado en los últimos tiempos: ahora la interfaz gráfica se ve nítida y sólida.
Para seguir, en la última edición de mi libro «protestaba» contra algunas traducciones, pero ese problema también ha sido resuelto: nada de «encabezado», ahora los estilos son «Título 1» a «Título 10», la parte superior de las páginas se llaman «Cabecera» y no encabezamiento, etcétera.
Y además están las novedades de esta versión. Por una parte, ahora es posible editar también los menús contextuales
Y por otra, una característica que pedí en su momento (tdf#32364) y que finalmente ha sido implementada gracias al trabajo de Akshay Deep: un filtro en el menú para insertar referencias cruzadas
La herramienta de buscar y reemplazar ha cambiado su diseño y ahora se presenta mucho más cómoda de utilizar
Ciertamente hay más (mejoras en el manejo de plantillas, por ejemplo), pero por ahora me detendré aquí.
Para probar esta versión de desarrollo sin molestar la versión estable de base, primero que nada debe descargarse el paquete correcto desde aquí:
http://dev-builds.libreoffice.org/pre-releases/
luego deben seguirse las instrucciones (veo que la versión en español del artículo no ha cambiado mucho desde que la escribí en diciembre de 2010) en esta página, teniendo cuenta que está un tanto «desactualizada» y que la localización de algunas carpetas ha cambiado en las versiones 4 y 5 (puede visitarse la versión en inglés del artículo, que a esa la han corregido):
https://wiki.documentfoundation.org/Installing_in_parallel/es
Eso sí: es una versión de desarrollo y presenta problemas, no hay que utilizarla para trabajos serios. La idea es reportar los errores que se encuentren para que se corrijan a tiempo 😉
En fin, que 5.2 se está perfilando como una gran actualización. Mi felicitación, reconocimiento y agradecimiento a todos los que han trabajado tan arduamente para lograrlo.
Bueno, bien está lo que bien marcha.
Recuerdo los inicios del cisma OpenOffice y LibreOffice y los posteriores desacuerdos y discusiones entre ambas comunidades (además de los temas de licencia). Así que el que puedas valorar positivamente tanto el proyecto como el trabajo que hace la comunidad en el mismo, es una buena noticia 🙂
Salud!!
Lo bueno del software libre es que sus productos son una «propiedad emergente» de la actividad de la comunidad: todavía hay un par de personas de la dirección de LibO que me caen «indigestas», pero la comunidad ha crecido tanto que ya no me preocupan XD