Supongamos que en medio de un texto queremos crear una «definición», es decir, un texto breve «a definir» separado de un bloque de texto a la derecha que «lo explica». Existen dos formas de lograr esto en un documento Writer, ambas mostradas en la siguiente captura de pantalla:
¿Pueden notar la diferencia? ¿Verdad que no? Y sin embargo la forma en la que han sido construidas las dos «definiciones» es diferente.
Ambos métodos tienen sus puntos a favor y en contra: veamos cómo funcionan.
Formato utilizado en este ejemplo
El texto «a definir» comienza en el margen de la página mientras que «la definición» comienza a tres centímetros. Para destacar el primero he utilizado versalitas (verdaderas). Las fuentes utilizadas son Alegreya y Alegreya SC.
Usando tablas
Es la forma más evidente. Se crea una tabla de dos columnas sin bordes, se configura la misma (clic derecho → Propiedades de la tabla → pestaña Bordes) para que el «espaciado al contenido» sea cero y se fijan los anchos de las columnas según sea necesario.
A favor:
- Es simple de crear
- Podemos utilizar estilos de párrafo diferentes en cada columna
- Si el texto «a definir» es más largo este se acomodará en la primera celda ocupando más líneas sin problemas
- Si necesitamos varias definiciones seguidas, simplemente agregamos filas
En contra:
- Si tenemos varias «definiciones» (varias filas) resulta difícil cambiar el orden de las mismas
- No es tan fácil mover una tabla, por lo que si queremos subir o bajar la definición en el texto, tendremos que trabajar un poco más (cortar, reacomodar y pegar)
- Dado que crear estilos de tabla sigue siendo difícil, si tenemos que utilizar este método varias veces en el documento tendremos que trabajar un poco más (copiar, pegar y modificar «definiciones» existentes, utilizar autotextos…)
Usando tabuladores
Ya sea en la definición de un estilo de párrafo o en el formato directo de un párrafo particular, en la pestaña Tabuladores se define un tabulador a tres centímetros. En la pestaña Sangría y espaciado se define una sangría antes del texto de 3cm y una sangría de primera línea de -3cm (negativa). Al escribir el párrafo simplemente insertamos un tabulador entre el texto «a definir» y su «definición».
A favor
- Es más fácil de configurar que una tabla
- Si utilizamos estilos podremos repetir el formato tantas veces como queramos y sin dificultad
- Puede moverse rápidamente por el texto con la combinación de teclas Ctrl-Alt-Flecha arriba o abajo como cualquier párrafo en Writer, lo cual implica que también resulta sencillo cambiar el orden de las definiciones
En contra
- El texto de «a definir» y su «definición» forman parte del mismo párrafo, por lo que tendremos que utilizar estilos de carácter o formato directo (¡auch!) para diferenciarlos
- No podemos tener varias líneas en el «texto a definir», por lo que si este es muy largo empujará al tabulador a la derecha, lo cual podría crear problemas de formato
Conclusión
En este artículo hemos confrontado las ventajas y las desventajas de utilizar tablas o tabuladores para crear un formato determinado. Ninguno de estos métodos es perfecto, pero ambos funcionan.
En fin, que cada uno elija su veneno 😉
Este artículo apareció primero en el blog LibreOffice Hispano.