Writer: Alineación en listas numeradas y viñetas

NOTA: el error que comento en este artículo ya ha sido corregido en la edición 2018 de «Domando al escritor», por lo que puedes dejar de lado este artículo y simplemente ir a la última versión del libro 😉



El principal riesgo de conocer bien algo es no prestarle demasiada atención cuando se lo hace o, peor aún, cuando se lo explica, lo cual inevitablemente lleva a errores. En fin, que uno se confía y mete la pata. Pero el problema se vuelve realmente grave cuando la metida de pata pasa inadvertida: el error queda y queda, le pasamos por arriba y no lo vemos ya que no le estamos prestando la debida atención.

Esto me ha sucedido con la explicación que en mi libro hago del tema que da título a esta entrada: está absurdamente mal y presenta un error grosero que hoy trataré de corregir, pero confiado como estaba nunca le presté atención y así fue quedando casi sin cambios en las distintas ediciones y a través de los años. Solo cuando se me ocurrió pasar la explicación al inglés tuve el momento de «revelación» que automáticamente lanzó la palma de mi mano derecha hacia mi frente con una importante energía cinética.

En fin, empecemos…


Cuando creamos una lista numerada o una viñeta en Writer o bien editamos un estilo de lista, en la pestaña Posición nos encontramos con algo como lo siguiente

¿Pero qué significa cada campo de entrada y cada menú desplegable?

Por cada «nivel» de una lista (columna de la izquierda) podemos configurar la posición y el alineamiento de los números y el comportamiento del margen izquierdo del párrafo.

Alineada a (1) indica dónde va la numeración, pero como los números claramente tienen un ancho también será necesario indicar dónde en el número estamos midiendo su posición y para esto tenemos el menú Alineación de numeración: con Izquierda (opción por defecto) indicamos que el número debe comenzar en la posición indicada (es decir, la posición de referencia se toma a la izquierda del número), con Derecha indicamos que el número termina en esa posición (los números van antes del marcador, el cual, claramente, queda a la derecha) mientras que con Centrado decimos que el número debe estar, en fin, centrado 🙂

Numeración seguida por (2) indica cómo la numeración debe separarse del texto (si se selecciona «tabulador» se podrá indicar dónde va a terminar ese tabulador con la opción Tabulación en) mientras que Sangrar en (3) indica el sangrado izquierdo del párrafo como un todo (excepción hecha de la primera línea, por supuesto, que eso está controlado por Numeración seguida por).

He configurado las tres listas de la captura de pantalla anterior para que comiencen en 9, así se ve más claramente cómo afecta la alineación a los números. Las tres tienen el separador entre número y texto como tabulador. También configuré un sangrado mayor al tabulador para que así se vea claramente su efecto.

La numeración de la primera lista está alineada «a la izquierda», la de la segunda está «centrada» mientras que la tercera está «a la derecha». La posición del tabulador y de la sangría de párrafo han sido configuradas de la misma forma en las tres listas.


Ahora sí. Trataré de estar más atento para ver qué otros líos me han pasado por debajo del radar estos años y así corregirlos… Al menos este tema estará bien en la próxima edición del libro.

Digo, eso espero.

Estimado lector, si encuentras otro gazapo, ¡por favor avisa!

Anuncio publicitario