Actualización (Julio 2018): El proyecto ha cambiado (otra vez) el nombre de las fuentes, pasándolo a Public Sans.
Antes que nada, una advertencia: el proyecto que hoy presento, completamente libre y con licencia OFL, está desarrollado por una agencia gubernamental «del gran país del norte» por lo que si acostumbras vestir sombreros cubiertos de papel aluminio no sabría qué decirte… de hecho, ¡escribe :18F:
con esta fuente y verás lo que sucede! 😆
Ahora en serio, el proyecto
Public Sans
anteriormente conocido como 18Franklin es una bifurcación de un proyecto de Pablo Impallari, Rodrigo Fuenzalida y Nhung Nguyen, Libre Franklin, que a su vez es una reinterpretación de un diseño clásico (1912) de Morris Fuller Benton.
NOTA: LibreOffice tiene serios problemas a la hora de tratar con fuentes que ofrezcan muchas variantes. Por ejemplo, con esta fuente no ofrecerá la opción «Mediano» por lo que para la segunda captura de pantalla he utilizado LYX.
Respecto del proyecto original se han cambiado los numerales, agregando los «monoespaciados» (+tnum) y se ha cambiado la forma de la l minúscula agregándole un tallo que ayuda a diferenciarla tanto de la I mayúscula como del 1 (la forma original de este carácter puede recuperarse con el set estilístico 1, +ss01, o con las alternativas estilísticas, +salt). También existen varias diferencias en el diseño de los caracteres, en el «peso» de cada una de sus variantes, etcétera.
En definitiva, a menos que seas un conspiranoico empedernido esta fuente sin gracias es una alternativa sumamente interesante.