Sí, sí, que este año también hablaré de tipografía, WordPress y las cosas de siempre. Al menos un poco. En fin, que hoy tocan dos temas. El primero las «tablas». Que deberían llamarse cuadros, pero yo ya me he rendido. Tablas. Tendré que acostumbrarme. El segundo tema es cómo realizar un índice interno en un artículo o página de tu sitio WordPress.
Tablas en WordPress, pero sin utilizar complementos
Actualización (2020): el nuevo editor «de bloques» de WordPress agrega la opción de crear tablas.
El editor por defecto de WordPress no nos da opciones para crear tablas, pero es posible hacerlas sin problemas. Compara esta
Cabecera 1 |
Cabecera 2 |
Cabecera 3 |
Contenido 11 |
Contenido 12 |
Contenido 13 |
Contenido 21 |
Contenido 22 |
Contenido 23 |
Con esta
Cabecera 1 | Cabecera 2 | Cabecera 3 |
---|---|---|
Contenido 11 | Contenido 12 | Contenido 13 |
Contenido 21 | Contenido 22 | Contenido 23 |
Diferentes, ¿verdad? La primera la he creado en Writer dándole formato y luego copiando y pegando, pero la verdad es que no ha quedado muy parecida a la original: el código HTML que se genera es un tanto extraño. La segunda la he creado rápidamente con el siguiente servicio en línea
HTML Table generator
Se le da el formato, se copia el código que genera al portapapeles y se pega en el editor de texto de WordPress (la pestaña HTML). Allí puedes elegir tipo de fuente, tamaño, colores, lo que te plazca. Puedes importar el contenido de la tabla desde el portapapeles o desde un archivo. Todo es muy simple de utilizar, por lo que te dejo jugar con el servicio.
Enlaces internos en un artículo
Como puedes ver, puedes ir del índice que se encuentra al inicio del artículo a cada parte título y de este regresar al índice. En lugar de entrar en explicaciones liosas, te dejo con el código que he utilizado (insertándolo en el editor HTML, como siempre)
Para el «índice» (me salteo la parte del «marco» que eso ya lo he explicado):
<ul> <li><a class="sdfootnoteanc" href="#sdfootnote1sym" name="sdfootnote1anc">Tablas en WordPress, pero sin utilizar complementos</a></li> <li><a class="sdfootnoteanc" href="#sdfootnote2sym" name="sdfootnote2anc">Enlaces internos en un artículo</a></li> </ul>
Para el primer título:
<h2><a class="sdfootnotesym" href="#sdfootnote1anc" name="sdfootnote1sym">Tablas en WordPress, pero sin utilizar complementos</a></h2>
Para el segundo título:
<h2><a class="sdfootnotesym" href="#sdfootnote2anc" name="sdfootnote2sym">Enlaces internos en un artículo</a></h2>
¡Ten cuidado con la numeración de las etiquetas!
Estos enlaces internos también pueden ser llamados desde otro artículo o página: simplemente utiliza como dirección
url-del-artículo-o-página#etiqueta
donde las dos etiquetas utilizadas en este artículo son sdfootnote1sym
y sdfootnote2sym
. Por ejemplo
https://elpinguinotolkiano.wordpress.com/2019/02/28/dos-trucos-wordpress-tablas-y-enlaces-internos/#sdfootnote1sym
Claramente esto también puede utilizarse para insertar «notas al pie» en los artículos como he hecho aquí, pero te dejo la tarea de descubrir los detalles.
¡Todo listo!