El legado de Bitstream

Bitstream Inc fue una empresa diseñadora de tipos gráficos digitales de cuya historia no pienso hablar. Lo importante para nosotros es que esta compañía regaló al mundo, con una licencia libre, dos de sus productos antes de desaparecer: Bitstream Charter y Bitstream Vera. De esas fuentes han surgido y siguen surgiendo variantes y mejoras.

Variantes de Bitstream Charter

Ya hemos hablado en estas páginas de dos de las variantes de Bitstream Charter: Charis SIL y el fork de esta última, Veleka. Tenemos otra, mantenida por nuestro amigo (hemos hablado de él muchas veces en estas páginas) Michael Sharpe:

XCharter

Unas pocas notas sobre estas fuentes:

  • De las tres, la que ofrece más características OpenType es Veleka: Charis SIL no tiene versalitas, numerales de estilo antiguo o sub- superíndices mientras que las otras dos sí, y de las tres Veleka es la única en dar fracciones arbitrarias.
  • De los tres proyectos, el único que parece realmente activo es XCharter.
  • Charis SIL tiene un interlineado por defecto generoso (ver actualización al artículo original).
  • XCharter ofrece una versión «inclinada» (Slanted) además de la itálica, pero LibreOffice se confunde ante tantas variantes, por lo que es o la itálica o la inclinada, no puedes utilizar ambas en el mismo documento. Dado que a mí no me gustan las fuentes «inclinadas» simplemente nunca instalo esa variante, pero es algo que debes considerar si quieres utilizar esta fuente con Writer. Por supuesto, con XƎTEX no tendrás ningún problema.
  • XCharter incluye trabajo (principalmente el alfabeto cirílico) de otra variante de Charter llamada Khartiya.

Variantes de Bitstream Vera

Ya hemos hablado aquí de la variante más famosa de Bitstream Vera: el proyecto DejaVu. Hoy presentaré otra variante, desarrollada por otro de nuestros amigos tipógrafos, el monje budista (no es broma) Bhikkhu Pesala:

Verajja y Verajja Serif

Como es costumbre en las fuentes creadas por Bhikkhu Pesala, tenemos a disposición muchísimas características OpenType avanzadas, por ejemplo

Está bien, no recomiendo las ligaduras discrecionales. Y sí, hay un pequeño error en la captura, solo lo he dejado para ver si lo encuentras 😉

más otras cosas (alternativas estilísticas, variantes, etc.) que no he incluido en la captura.

Y así las cosas. Todas estas son fuentes del tipo slab serif que, como dije en su momento, no es que me enloquezcan, pero tengo que admitir que están muy bien y que merecen estar en nuestras librerías de fuentes. Estoy seguro de que no faltarán oportunidades para utilizarlas.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “El legado de Bitstream

  1. Error error… a ver, me la juego: En la sección de Verajja hay dos subs (subscript), dejando de lado la sinf (scientific inferiors).

    Bueno, ya que estoy en esto, ¿la variante subscript la usamos solo en fórmulas o también pie de página?

    Salu2

    • ¡Muy bien, estás atento! 🙂

      El uso depende de las necesidades. En general, sinf corta la línea de base a mitad y se utiliza para fórmulas, como por ejemplo en química para indicar cuántos átomos de un tipo hay en una molécula, mientras que subs no baja de la línea de base y lo puedes ver utilizado en lugar de la opción dnom en fracciones. Pero luego te encontrarás gente que prefiere que el denominador de las fracciones baje de la línea de base por lo que ya sabes, para gustos, los colores 😉

      Saludos

Los comentarios están cerrados.