Ya hablé de esto en el foro de openSUSE, así que aquí va un resumen de los motivos: cada tanto tengo que usar Microsoft Teams, pero la aplicación para Linux que usaba sin (muchos) problemas hasta ahora va a ser descontinuada (o aniquilada) en diciembre.
En fin, que las opciones eran instalar Chrome, Edge o una aplicación no oficial que usa Electron. Ninguna de las tres me gusta, pero como dice victorhck Chrome parece el menor de los males.
Así que aquí va: voy a extenderme en el primer punto de lo que escribí en este hilo para contarte cómo instalar y configurar Google Chrome en openSUSE Leap con escritorio Plasma, si bien esto tendría que funcionar también con Tumbleweed y con otros escritorios.
Primero que nada, tienes que importar la clave de los repositorios de Google. Esta clave sirve no solo para Chrome, sino para todas las aplicaciones de Linux que ofrece la gran G, como Google Earth, etc.
Abre una terminal como administrador y ejecuta lo siguiente:
rpm --import https://dl.google.com/linux/linux_signing_key.pub
Ahora tienes que descargar el paquete. Para esto es suficiente dirigirse a la página de Google Chrome y hacer clic en Descargar Chrome, que un menú se abrirá desde donde podrás descargar el archivo rpm.
Instala el archivo como prefieras: YaST, Discover, la línea de comandos, lo que te haga feliz. Un repositorio será automáticamente agregado a tu sistema, por lo que no tienes que preocuparte de las actualizaciones.
Finalmente abres la aplicación y te encuentras con un menú que ofrece dos opciones que, en tu lugar, yo deshabilitaría:

Ya estás a solas con Chrome…

Que, como notarás, no se ve precisamente como una aplicación de Plasma. O de Gnome. O de nada.
A no temer. Con el botón de los tres puntos verticales arriba a la derecha puedes acceder a configurar el aspecto del programa:

Activando la opción Utilizar GTK+ el navegador se integrará mejor con tu escritorio. También puedes activar Utilizar bordes y barra de título para una mejor experiencia:

Mucho mejor. Como puedes ver, ya he creado el enlace a office 365: desde allí se puede acceder a todo, incluso a Teams.
Y eso es todo. Ni pienso usar este navegador para otra cosa que no sea Teams y Outlook.
Me ahorraste el tener que escribir yo el artículo!! jejeje
Saludos!
¡Te queda más tiempo para hablar de vim!
jejeje