Como en casi todo blog, muchas entradas de esta pingüinera son «noticias» y artículos que, en líneas generales, tuvieron su validez al momento de ser publicados, pero que ahora podrían no ser tan importantes.
Pero también existen en este sitio numerosas entradas «intemporales», entradas que no dependen tanto del momento en el que fueron publicadas y que por lo tanto siguen siendo válidas. De hecho, algunos de esos artículos son actualizados cada tanto.
Para evitar que estas entradas especiales se pierdan es que existe esta página, donde los artículos «importantes» son clasificados según varias categorías con el objetivo de encontrarlos rápidamente.
Si bien el orden general de cada categoría en esta página intenta ser cronológico, entradas relacionadas han sido agrupadas aún si se dieron entradas «interesantes» en medio. De esta forma los temas quedan más claramente separados.
Todas las categorías están reunidas en dos grandes grupos:
- Opinión, ensayos y demás delirios: Ensayos varios, arte, literatura y ciencia (a continuación)
- Sobre la tecnología: Todo aquello relacionado al software libre y afines (más abajo)
Opinión, ensayos y demás delirios
Un poco de humor amateur
(clic para ver/ocultar lista)
- Los mandamientos del Pingüino
- Extraño error 404
- Homenaje a xkcd ∧ Desenlace
- Quanta
- Francia y las matemáticas
- La paradoja del bibliotecario, ilustrada
- Heisenberg
- La importancia de conocer la terminal
- Test cinéfilo
- La verdadera razón de que los Siete fallaran (o sobre qué sucede cuando un pingüino tolkiano intenta hacer humor doblemente friki…)
- Breve teatralización de una conversación no muy casual
Jugar con la fotografía
Aquí se muestran solo las fotografías, capturadas por mi cámara, que he publicado. Para el (pseudo) curso de fotografía digital existe una página especial.
(clic para ver/ocultar lista)
- Olvidando las reglas
- Luz y oscuridad ∧ Luz y oscuridad, 2 ∧ Luz y oscuridad, 3 ∧ Luz y oscuridad, 4 ∧ Porque la tradición lo manda (Luz y oscuridad, 5)
- Dos formas de ver la misma ciudad
- Bruma
- Un rincón de luz
- La ville lumière
- Brixia
- Torre de Saint-Jacques
- Los falsos fantasmas de la fotografía
- Carnaval
- Tranquila invasión
- Oro en el lago
- Rhododendron
- Tsar Pushka
- La Serenissima y fotogénica
- Conjunción
- El mar desde Corniglia
- Tizi n’Tichka
- Definiendo una ciudad
- Duomo di Milano
- Colores y simetrías (rotas)
- Leonardo
- Lario
- Faro Voltiano
- ¡A remar!
- Torno vista desde Moltrasio
- ¡Ardilla!
- Perseo
- Giambologna
Ensayos
Sobre Tolkien
(clic para ver/ocultar lista)
- Las apariencias ¿engañan? Primera parte ∧ Las apariencias ¿engañan? Segunda parte
- Las espadas en la Tierra Media
- El anillo de Barahir
- Tecnología militar en la Tierra Media
- La evolución del pasado en la obra de Tolkien
- Sobre las adaptaciones cinematográficas ∧ Sobre las adaptaciones cinematográficas – 2
- Los peligros de la «arqueología literaria» en la obra de Tolkien
- Sobre las orejas de los elfos
- Especulando sobre los anillos de poder, 1 ∧ Especulando sobre los anillos de poder, 2 ∧ Especulando sobre los anillos de poder, 3 / Sobre la «calidad» de las armas en la Tierra media ∧ Especulando sobre los anillos de poder, 4: Los anillos de los Nazgûl ∧ Especulando sobre los anillos de poder, 5 ∧ Especulando sobre los anillos de poder, final
- Sobre los Balrog
- La estatura en la Tierra Media
- Sobre Tom Bombadil
- Sobre los cimientos de Barad-dûr
- Elrond y Dol Guldur
- La identificación de Glamdring
- Aragorn II
- Las águilas en la Tierra Media
- En la casa de Tom Bombadil
Sobre literatura en general
(clic para ver/ocultar lista)
- Buscando la coherencia
- El poder de la imaginación: homenaje a Arthur C. Clarke
- La belleza de la síntesis
- Pensamientos dispersos: Cadena inversa de inspiraciones
- Sobre las «odiseas espaciales» de A. C. Clarke
- Dos libros (ambos de Olaf Stapledon)
- Cuando el pasado jugaba con el futuro (o de cómo jugar a predecir el futuro puede ser una magnífica arma literaria)
- Una de romanos (en realidad dos) (opinando sobre un par de libros de Manfredi)
Sobre cine
(clic para ver/ocultar lista)
- Pensamientos dispersos: la interfaz usuario de Terminator ∧ Pensamientos dispersos: Los precursores del teléfono móvil
- Malo, sí, ¡pero con convicción!
- Los extraños parentescos del cine de animación
- Chaplin tenía razón
- Y también hacía comedias…
- Cine de «código abierto»
- Copia certificada
- La colina de las amapolas
- Ciencia ficción «científica»
- Dos museos para Alexander Sokurov
El cajón del sastre
(clic para ver/ocultar lista)
- Palabras
- En defensa del lenguaje
- Los dioses digitales 1: guerras santas entre licencias ∧ Los dioses digitales 2: los dioses de plástico y silicio ∧ Los dioses digitales 3: Las comunidades son dioses celosos
- Denominación de origen (o de los inventores del turrón)
- To Reflex or not to Reflex (estos turistas…)
- La trampa de los estándares
- El difícil arte de escribir
- Mozart y Papageno
Relatos
(clic para ver/ocultar lista)
Consumir información
Nota: cada tanto reviso estos viejos artículos, más que nada para dejar de recomendar cosas que en su momento eran recomendables, pero ya no. Cosas que pasan.
(clic para ver/ocultar lista)
- Pódcast, youtube y afines en español
- Pódcast, youtube y afines en inglés 1: divulgación y educación
- Pódcast, youtube y afines en inglés 2: de todo un poco
- Procrastinando como un boss
- Dos magníficos pódcast para practicar tu inglés
- Algunos Youtubers musicales
- Dos pódcast en castellano y una radio web sin locutores
Ciencia, escepticismo, opinión, diatribas y demás temas relacionados
Un poco de historia
(clic para ver/ocultar lista)
Opinión
(clic para ver/ocultar lista)
Enseñar ciencia
(clic para ver/ocultar lista)
Temas que han entrado en un artículo
- Ciencia y educación científica
- Calculando π (pi)
- ¿La respuesta al sentido de la vida, el universo y todo lo demás? ¡26! (Jugando con el sistema de numeración por posición)
- Qué son los «cálculos de servilleta»
- Complicando números
- Los vecinos de Collatz
- La sal de la vida, y de la pasta, y de otras cosas
- Diatriba matemática: la maldita división
- …
Temas que han requerido más de un artículo
Sobre la tecnología
Software de uso técnico / científico
(clic para ver/ocultar lista)
- SpeedCrunch: una potente calculadora científica
- La nueva vida del proyecto Qalculate!
- Usar unidades en (wx)Maxima ∧ Usar constantes físicas en (wx)Maxima
- ConvertAll, el más versátil convertidor de unidades
- El androide científico (una calculadora y una tabla periódica para tu móvil android)
- Elementary: otra tabla periódica para tu móvil
Linux y similares (Android, etc.) en general
(clic para ver/ocultar lista)
- Reportando errores en openSUSE
- Abriendo archivos y URLs desde el terminal
- Cuando la copia no es igual al original
- pdf2svg: o de cómo usar imágenes PDF aún cuando no se puede ∧ Convertir archivos EPS en formatos vectoriales «modernos»
- Limpieza de archivos temporales en openSUSE
- Adjuntar archivos a un PDF desde Linux
- Qué, para qué, cómo: las sumas de control
- Desempaquetar un archivo rpm
- Markor: Tomar notas en el teléfono
- Rotar páginas de un PDF
- Guía definitiva (por ahora) para la actualización en línea de openSUSE Leap
KDE en particular
Algunos trucos útiles que el tiempo me ha enseñado sobre el entorno de escritorio que utilizo a diario. Algunos de estos artículos fueron escritos para KDE 4, pero siguen siendo (mayormente) válidos para Plasma 5.
(clic para ver/ocultar lista)
- Kalzium: mucho más que una tabla periódica
- La flexibilidad de KDE: acciones del ratón
- Sweeper: limpieza de caché para KDE
- Alternar entre ventanas de la misma aplicación en KDE
- Accesos rápidos personalizados en KDE
- Cargar automáticamente una aplicación en el inicio de KDE
- Cómo está construido KDE
- Klipper: mucho más que el portapapeles ∧ «Acciones» de Klipper, también desde Firefox
- Música «invisible» para Plasma
- KDE: accesos rápidos web y diccionarios
- Recrear el «quick-start» de LibO en KDE Plasma
- KDE-Plasma: Agregar una plantilla al menú «Crear nuevo»
LYX
Aquí se listarán los artículos que tratan temas que no han sido directamente tocados en el libro LYX, la otra forma de escribir. Para encontrar los artículos «viejos» es posible consultar la etiqueta «LYX» de este blog.
(clic para ver/ocultar lista)
- Matrices con delimitadores (o de cómo crear matrices extrañas, ya sea gráficamente o con variantes de la instrucción \bordermatrix)
- Insertar caracteres unicode arbitrarios en XeTeX | 1 ∧ Insertar caracteres unicode arbitrarios en XeTeX | 2
- Notas al pie de página en títulos y el índice
- Agregar un flotante mediante «formato local»
- Comillas dinámicas en LyX 2.3
- Estilo de párrafo con color de fondo y bordes
- Explorando las «LFUN»
- Otra forma de representar teclas en LyX
- Otro ejemplo del uso del paquete caption
- Otra forma de modificar listas numeradas
- Polinomios y LaTeX
- Números de página «en el margen» con KOMA-Script
- scrextend, o de cómo usar componentes de KOMA-Script en otras clases
- LaTeX, hyperref y cómo «volver» de una nota al pie
- Elegir estilo de página para un flotante
- Dos pequeños trucos para la tabla de contenidos
- mathtools y LyX
- «Notas del editor», estilo LyX
- Escribir fracciones en LyX
Fuentes tipográficas libres
Pero antes de comenzar con la lista, un artículo sobre Conceptos tipográficos y otro sobre cómo Conocer las características OpenType ofrecidas por una fuente.
Ten en cuenta que muchos de estos proyectos están activos y se actualizan periódicamente, por lo que también actualizo los artículos cuando se tienen novedades importantes
Ahora sí:
(clic para ver/ocultar lista)
- La familia de fuentes tipográficas Source Pro
- Libertinus Fonts, un «fork» de Linux Libertine/Biolinum
- Las fuentes tipográficas EB Garamond
- Vollkorn: una bien diseñada fuente tipográfica libre
- Baskervaldx, otra interesante fuente tipográfica con licencia libre
- Flanker Griffo, haciendo crecer la lista de fuentes tipográficas con licencia libre
- Erewhon: una fuente tipográfica libre llena de posibilidades
- La fuente tipográfica fbb
- Las fuentes tipográficas Cinzel: un toque moderno con un estilo clásico
- Sukhumala: una magnífica tipografía inspirada en Goudy
- Junicode: una fuente tipográfica «elegante»
- Libre Bodoni: otra elegante fuente tipográfica de código abierto
- Playfair Display: una tipografía pensada para títulos
- Gentium: una fuente tipográfica con espíritu internacional
- Charis SIL: una fuente que acepta cualquier desafío
- Andika: una fuente «educativa» que agradará también a los que «ya saben»
- Comic Neue: una «comic sans bien hecha»
- Las fuentes TeX Gyre
- Hack, una fuente diseñada para escribir código
- Cormorant: una «Garamond» para titulares con muchísimas variantes
- Latin Modern: llevando las fuentes originales de Knuth a la era unicode
- Antykwa Połtawskiego, una fuente «con recuerdos de Chopin»
- Las GNU FreeFonts
- La familia de fuentes DejaVu
- De Rusia con amor (a la tipografía): la familia de fuentes PT
- Exo2, una fuente «sans» con muchas variantes
- Las fuentes decorativas de Gluk
- Las fuentes tipográficas Alegreya
- Courier Prime: una courier «bien hecha»
- Veleka: un interesante «fork» de Charis SIL
- Las fuentes tipográficas Accanthis
- La fuente tipográfica Ysabeau (ex Eau de Garamond)
- BaskervilleF: otra versión libre de Baskerville
- Las fuentes «STIX Two»
- Lingua Franca: una nueva versión de Heuristica
- Iwona: una fuente «sans» de alto contraste
- La fuente tipográfica Cochineal, un «fork» de Crimson
- Acariya: una fuente de diseño «clásico»
- Ibarra Real: una fuente tipográfica decididamente española
- Pali, otra versión (más) de Palatino
- Walleye, una fuente con gracias de diseño original
- FiraCode: porque OpenType también puede ser útil para fuentes monoespaciadas
- Public Sans, una fuente basada en Libre Franklin
- Spectral, una nueva fuente con gracias llena de variantes
- La fuente matemática Garamond-Math
- Fantasque Sans Mono: una fuente para programadores con toques «caligráficos»
- Mostrando datos «en línea» con la fuente Sparks
- Munson, una agradable «slab serif»
- Cadman, una fuente de alta legibilida
- El legado de Bitstream
- ScholaX, una nueva versión de Century Schoolbook
- Erewhon-Math, una fuente para matemáticas
- Asana-Math, una fuente matemática inspirada en Palatino
- ETbb, otra fuente inspirada en Bembo
- Kp-fonts (otf), una familia de fuentes para texto y matemáticas
- Piazzolla, una tipografía con la personalidad de un bandoneón
- EB Garamond, según Octavio Pardo
- XCharter y las matemáticas
- …
Navegadores de Internet y afines
(clic para ver/ocultar lista)
WordPress
(clic para ver/ocultar lista)
- Trucos WordPress 1: «feed» para etiquetas particulares
- LaTeX en WordPress
- Programando el pasado en WordPress
- WordPress: ocultando etiquetas de la «nube de etiquetas»
- Versalitas y definiciones en WordPress
- A jugar con «span»: logos de LyX, LaTeX y XeTeX en wordpress
- «Cajas flotantes» en un artículo WordPress
- Mayúsculas iniciales en WordPress
- «Ocultar detalles» en WordPress
- Dos trucos WordPress: tablas y «enlaces internos»
- El nuevo «editor de bloque» en WordPress
- Fracciones en modo texto para WordPress
Writer, Draw y Math
Aquí solo se agrupan los artículos con «trucos» que no han sido tratados en forma directa (o detallada) en el libro Domando al escritor. Si bien algunos de los artículos son viejos y en su momento fueron escritos utilizando Apache OpenOffice (los anteriores al 2014), lo que en ellos se comenta deberían funcionar sin problemas en LibreOffice.
(clic para ver/ocultar lista)
- Extensiones para Writer: Ajustando fórmulas Math
- Math: alineación de línea y alineación de fracción
- No todos los espacios son iguales…
- Creando un polígono regular en Draw
- Extensiones para Writer y Draw: dibujando objetos 3D con AHmath3D
- Extensiones para Writer (y Draw): TexMaths ∧ Usar XeTeX en LibreOffice Writer
- Writer: un ejemplo extremo del uso de variables
- Extensiones para Draw: LibreSymbols
- Tablas vs. tabuladores en un documento Writer
- Extensiones para Writer: Creative Commons Clipart Gallery
- Eliminar párrafos vacíos en Writer
- Nuevo en LibO 5.4: marcas de agua en Writer
- Fondo de página en Writer (LibO 5.4 y posteriores)
- Objetos «3D» en Draw
- Writer: numeración «en el margen» para notas al pie y títulos
- RegExp: buscar números mayores a un número dado en Writer
- Expresiones Regulares en Writer: propiedades Unicode o cómo buscar texto «todo en mayúsculas»
- Writer: notas al final en columnas
- Writer: palabras con muchas «variantes» en el diccionario personal
- LibreOffice: las dos versiones de «Fontwork»
- Limitar expresiones regulares demasiado genéricas en Writer
- Copiar estilos de página en Writer
- Combatir el mal estilo con expresiones regulares
- Writer: números de página «en el margen»
- Encontrar palabras repetidas no contiguas
De todo como en botica
(clic para ver/ocultar lista)
.