Cuadernos experimentales

Sobre el final de esta página encontrarás los archivos PDF con los «cuadernos experimentales» que he completado hasta hoy. Estos documentos, además de ofrecer una explicación accesible de los conceptos detrás de algunos experimentos de física que han sido importantes en el desarrollo de la disciplina, muestran cómo repetirlos en un laboratorio medianamente equipado.

Eso sí, si no tienes acceso al material necesario no te preocupes, que he intentado que estos cuadernos sean interesantes incluso si no puedes realizar los experimentos por ti mismo: ya me dirás si lo he logrado.

Si bien pueden leerse independientemente el uno del otro, es conveniente, al menos una vez, leerlos en el orden indicado.

Pero antes de continuar, una nota sobre el origen de este proyecto.

Un poco de historia

A mediados de 2007 me encontraba yo con un pequeño (y breve) contrato de investigación en el departamento de física de la Università degli Studi dell’Insubria (norte de Italia) realizando trabajos que no vienen a cuento aquí. En forma completamente independiente de mi trabajo, también en el departamento de física de esa universidad se desarrollaba un proyecto didáctico llamado «Lauree Scientifiche–Fisica» que consistía en llevar a las escuelas una serie de experimentos de física moderna utilizando distintos «kit didácticos» de compañías como PASCO o Leybold (y algún otro que no recuerdo): la velocidad de la luz, radiación de cuerpo negro, efecto fotoeléctrico, difracción de electrones… más un experimento completamente artesanal para medir la constante de Planck con diodos y un voltímetro que da resultados sorprendentemente buenos.

Además de «mostrar» los experimentos, la idea era formar a los docentes de esas escuelas para que pudieran realizarlos ellos mismos, capacitándolos también para que lograran explicar todos los conceptos en la forma más simple posible (pero no más simple de lo necesario). Y claro, para eso se requería un manual.

Y aquí es donde yo entro en la historia.

Como ya conté en su momento, escribir manuales no es tarea simple… por lo que nadie se ofreció para hacerlo. Bueno, yo me ofrecí y así nació el libro «esperimenti “classici” in fisica moderna».

En un frenético período de unos pocos meses, realicé todos los experimentos planeados para el proyecto, tomé notas, saqué fotografías, escribí, autoedité y finalmente publiqué (por motivos que nunca comprendí, la universidad no podía encargarse de ese detalle) el libro de marras. Si bien está mal que yo lo diga, el libro parece que salió bastante bien y fue de hecho recibido con grandes halagos por las personas involucradas en el proyecto. Unos años después incluso lo traduje al castellano y… nada más sucedió. Por eso y muchos otros motivos que no vale la pena contar, 13 años después de la edición original cerré la «tienda virtual» donde vendía ese y otros libros de mi autoría. Ya sabes, para completar el 2020.

Pero no todo está perdido. En esta página encontrarás, en castellano y con licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), los capítulos que formaban el viejo libro, esta vez bajo la forma de «cuadernos experimentales» (casi) independientes.

Espero que los disfrutes, y si trabajas, o conoces a alguien que trabaja, en un instituto de enseñanza que tenga un laboratorio de física, no dudes en utilizar estos documentos si crees que son útiles.

Cuadernos experimentales

Cada «cuaderno» está disponible como un archivo PDF que puedes descargar de los enlaces siguientes:

Para la realización de estos cuadernos he revisado completamente la redacción original, mejorando la estructura y la presentación. También he eliminado las secciones dedicadas a las biografías de los personajes históricos mencionados, que en estos días la app (¡que sí, que es la app!) de Wikipedia funciona muy bien y no vale la pena agregar más páginas de las necesarias.

Eso es todo por ahora. Si eres docente y logras utilizar estos documentos, ¡escríbeme unas líneas!


Anuncio publicitario